Si es como yo, no todo en su lista de tareas o proyectos se hace. Y, sin embargo, si es como yo, es importante que ciertos proyectos se completen.

Por supuesto, la diferencia entre lo que se hace y lo que no se hace se relaciona fundamentalmente con las decisiones que tomamos durante la preparación y la ejecución. Pero ¿cuáles son esas decisiones que hacen la diferencia?

Hace unos años, leí seis de los principios que se indican a continuación en un libro o artículo que citaba a Gary McIntosh (creo que de su libro “El principio del Éxodo”) y luego añadí uno propio a la lista. No recuerdo cómo se describía cada principio, pero a continuación describo cómo lo he visto funcionar en mi vida y en nuestro ministerio.

¿Qué decisiones de preparación pueden tomar los líderes respecto a lo que se logra? Aquí hay siete. Obviamente, no todos estos principios se aplican a todos los proyectos o necesidades, pero cuanto más se apliquen, mayor será la probabilidad de que algo pase.

  • LO QUE IMAGINE, SE HACE.

Alguien definió una vez la visión como “una imagen de el  futuro”. Piense en cómo se ve esta imagen para su área de responsabilidad: quizá su clase en el primer día de clases, el inicio de la jornada de ganancia de almas en su iglesia o un próximo evento que esté dirigiendo. Imagine cómo se verria este escenario y luego enumere lo que necesita hacer de aquí a entonces para hacerlo realidad.

  • LO QUE PLANIFIQUE, SE HACE.

Todos sabemos cómo hacer una lista de pendientes o tareas. Pero más allá de enumerar lo que hay que hacer, ¿tiene un plan para lograrlo? Todo lo que hacemos de importancia merece un plan bien pensado.

  • LO QUE ORGANICE, SE HACE.

¿Recuerda a los profesores que le exigían entregar sus trabajos a tiempo, pero luego se retrasaban semanas con la calificación? Su procrastinación probablemente desanimó su trabajo. Lo mismo ocurrirá con los hermanos que dirige. Si quiere un equipo organizado, puntual, preparado y eficiente, debe ser un lider organizado.

  • LO QUE ELOGIA, SE HACE.

Cuando ve a alguien haciendo algo bien, dígaselo. Mejor aún, digaselo delante de otros.

  • LO QUE CAPACITE, SE HACE.

A veces, los líderes dan por sentado que las personas poseen de forma natural los conocimientos y las habilidades que han adquirido. Recuerdo que, de adolescente, hacía prácticas de verano en mi iglesia y me asignaron la responsabilidad de barrer el pasillo. Barri un rato y di por terminada la tarea. No fue hasta que el Pastor, el, se tomó el tiempo de mostrarme cómo usar una escoba correctamente y aprendí. Barrer parece tan sencillo que no debería requerir capacitación, pero la requirió. Y agradezco que el Pastor me enseñara en lugar de hacerlo él mismo después de que me fui.

  • LO QUE SE MIDE, SE HACE.

Las metas a largo plazo necesitan un sistema para monitorear el progreso. Si quieres ser un ganador de almas más constante, ese simple deseo puede no llevarte muy lejos en un período de varios meses. Pero si te fijas una meta de a cuántas personas quieres presentar el evangelio cada semana y luego empiezas a llevar un registro de tu diligencia al lograrla, tendrás más probabilidades de ser un ganador de almas más constante. Medir las metas no solo es importante para el progreso individual, sino también para el progreso en equipo.

  • LO QUE SE PRESUPUESTA, SE HACE.

Si tienes un proyecto pero no tiene dinero, ni un plan para recaudarlo o ahorrarlo, y ni siquiera sabe cuánto costará, probablemente no lo lleve a cabo. Por otro lado, si le toma el tiempo de considerar y presupuestar el costo de un proyecto, le ha añadido valor mental y es mucho más probable que lo complete.

Dedique unos minutos a su inventario personal. ¿Qué responsabilidades tiene pendientes, y qué debe hacer? Como líder, ¿qué es importante que su gente logre?

¿Cuántos de estos siete principios ha aplicado a ese proyecto o responsabilidad?

Todo lo que te viniere a la mano para hacer, hazlo según tus fuerzas… —Eclesiastés 9:10

Y todo lo que hagáis, hacedlo de corazón, como para el Señor y no para los hombres —Colosenses 3:23

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí